sábado, 27 de septiembre de 2008

Reseña

Museo nacional de antropología e historia

Es considerado uno de los museos más importantes del planeta, poseo la colección más grande e importante del mundo.

Este museo esta dividido en salas, que contienen a las diferentes culturas del territorio mexicano entre las cuales encontramos la sala Olmeca, la Sala Teotihuacana, la Sala Mixteca, la Sala Maya entre otras.

El Poblamiento de America

El origen de los antepasados del género humano se encuentra en África. Los australopitecidos habitaron la porción oriental del continente hace mas de dos millones de años; sus descendientes, los Homo erectus, salieron desde África iniciando el doblamiento del planeta.

Sala Olmeca

En esta sala encontramos a los olmecas, se ubican el la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco y Campeche. Se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana. En esta sala se encuentran una colección de figuras de piedra. Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc.
El centro de su religión es el culto al jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca. Aportaron la alfarería y la olfrebreria.
Sala Teotihuacana

Se le conoce como la ciudad donde los hombres se vuelven dioses. Se ubico en la parte central de México en esta sala se encuentran piezas monumentales, el calendario azteca, la representación de Quetzalcoatl y la explicación de este.

Su religión era politeísta y se basaban en la agricultura.

Sala Mixteca – Zapoteca

Se ubicaron en Oaxaca. Los Zapotecos se hicieron llamar el pueblo de las nubes y los mixtecos fueron un grupo que a traves del comercio y la fuerza militar conquistaron varias ciudades. Aquí se encuentran varias muestras de cerámica. Su religión era politeísta con gobierno teocrático.

Sala Tolteca

Habitantes de la gran ciudad se ubicaron en el valle de Toluca. Valle de Oaxaca, Puebla ,Tlaxcala e Hidalgo, con ciudades como Tula , Cholula y Cantona.

En esta sala se encuentran representaciones de piedra y diversas maquetas. En la parte de afuera se encuentra el famoso juego de pelota para esta cultura, hechas también de piedra y una pelota de cuero.

El calendario azteca

La medición del tiempo fue realizados por los zapotecas. La orientación estaba relacionada con Venus y las tres estrellas de cinturón de Orión. El calendario solar de 365 días organizado en 18 meses de 20 días cada uno, contaba al final con un periodo de 5 días .